CHOCHO












Condiciones Agroclimáticas
Altitud: 2800 a 3400 msnm.
Temperatura: 7 a 14 °C.
Precipitación: 300 mm a 600 mm durante el ciclo.
Suelo: Franco arenoso y Arenosos
pH: 5,5 a 7,0
Zonas de producción en el país: Región interandina.

ENFERMEDADES EN CHOCHO
Para el control de enfermedades de la chocho, en general se recomiendan uso de semilla certificada y desinfectada, prácticas culturales (rotación y asociación de cultivos, labranzas tempranas y profundas, densidad adecuada de siembra, uso de variedades resistentes, control de malezas) y biológicas.
Utilizar plaguicidas solo como última alternativa.
Para mayor información puede ver Guía para Facilitar el Aprendizaje en el Manejo Integrado del Cultivo de Chocho
- Antracnosis (Colletotrichum acutatum) pag 72
- Quemado del tallo (Ascochyta sp) pag 73
- Cercosporosis (Cercospora sp) pag 74
- Roya (Uromyces lupini) pag 75
- Pudriciones de raíz, pag 76

INSECTOS PLAGA EN CHOCHO
Para el control de insectos plaga de la chocho, en general se recomiendan uso de semilla certificada y desinfectada, prácticas culturales (rotación y asociación de cultivos, labranzas tempranas y profundas, densidad adecuada de siembra, uso de variedades resistentes, control de malezas) y biológicas.
Utilizar plaguicidas solo como última alternativa.
Para mayor información puede ver Guía para Facilitar el Aprendizaje en el Manejo Integrado del Cultivo de Chocho
- Gusanos cortadores o trozadores de plantas tiernas, pag 66
- Barrenador del ápice (Diptera: Anthomyiidae), pag 67
- Barrenador menor del tallo (Melanagromyza sp), pag 68
- Trips (Frankliniella occidentalis y Frankliniella sp), pag 69
- Mosca de la semilla (Delia platura Meigen), pag 70
- Chinche (Rhinacloa sp), pag 71
- Polilla del chocho – Plaga de almacenamiento (Crocidosema aporema), pag 71

Cosecha
El estado de cosecha de chocho se identifica cuando la planta se defolia, el tallo se lignifica, las vainas se secan y las semillas presentan resistencia a la presión de las uñas.
Se recomienda realizar dos cosechas:
- La primera, cuando los ejes centrales se encuentren secos y cuyos granos deberían ser utilizados como
- La segunda, cuando las ramas laterales estén maduras
Para grano comercial
- Cortar los racimos de vainas, cuando presenten una coloración amarillo - café y estén completamente secas.
- La trilla puede ser manual, con varas, mediante pisoteo de animales (adecuado para pequeñas extensiones) o con trilladoras mecánicas.
- Siempre y cuando no existan malezas en exceso, es posible utilizar cosechadoras combinadas.
Para semilla
- Seleccionar plantas sanas en competencia completa, que presenten buena arquitectura y sanidad. –
- Los ejes centrales deben ser cosechados por separado.
- La Trilla se puede realizar en forma manual, con varas golpeando los racimos secos sobre carpas o plásticos; en forma mecánica utilizando trilladoras estacionarias de leguminosas o cereales.
Manejo poscosecha
Secado
- Si el grano va a ser empleado para semilla debe ser secado bajo sombra
- Si el grano es comercial el secado puede ser natural en tendales directamente al sol.
- Para lograr un contenido de humedad del 12% a 13% se requiere una exposición al sol de 6 a 8 horas.
Limpieza y Selección
- Se puede realizar manualmente o con la ayuda de zarandas o con máquinas seleccionadoras de grano.
- A través de la selección en el sistema manual se observará al grano limpio y de alta calidad, pero se requiere de mayor cantidad de mano de obra y mayor demanda de tiempo, lo cual incrementa los costos.
- El clasificado mediante máquina es el sistema que utiliza menos mano de obra; sin embargo, después de la clasificación, se debe realizar una selección adicional, sobre todo de granos
Almacenamiento
- Almacenar de grano de chocho una humedad de por lo menos 13%.
Utilizar bodegas con ventilación (secas), limpias y libres de insectos y roedores.